jueves, 5 de junio de 2014

Deportes olímpicos: Tiro con arco


DESCRIPCIÓN

El tiro con arco es un deporte de precisión en el que se desarrolla una gran agudeza visual y capacidad de concentración que consiste en tirar un flecha a un blanco y lograr los máximos puntos posibles



MODALIDADES
Existen muchas formas de disfrutar con el arco y las flechas,a nivel competitivo podrás optar por las siguientes:

-Durante el otoño-invierno,una disciplina muy practicada es el Tiro en Sala,en la que se tira sobre dianas de 40 cm. de diámetro desde 18 metros de distancia.En general se tiran dos series de 30 flechas,en tandas de tres.

En descubierto hay tres opciones bien diferenciadas:

-El Tiro al Aire Libre,que incluye la modalidad más conocida que se practica en las olimpiadas
y que agrupa rounds más extendidos,el Round Fita,que consiste en una serie de 36 flechas a cada una de las distancias 90m y 70m sobre dianas de 122cm, 50m y 30m sobre dianas de 80cm,El Round 2x70,el actualmente olímpico,en el que se tiran dos series de 36 flechas a 70m sobre dianas de 122cm.

-El tiro de Recorrido de Bosque,en el que en patrullas de tres a cinco arqueros será disparando sobra cada una de las dianas que componen un recorrido,y que presentan la figura de animales.
En Bosque 2D se utilizan dibujos o fotografías,un recorrido consta de 21 dianas y se tiran dos flechas desde piqutas distintas.
En Bosque 3D se utilizan figuras volumétricas a tamaño natural,un recorrido consta de 20 dianas y se tiran dos flechas,una desde cada piqueta


NORMAS BÁSICAS

No tirar ni apuntar con alguien delante:

-Ningún competidor puede tensar su arco,con o sin flecha,excepto cuando esté en la línea e tiro.Si se utiliza una flecha,el competidor puede apuntar hacia los parapetos,pero solo de haber comprobado que el campo está libre delante y detrás de los parapetos.

Seguridad en el tiro:

-Cuando tires,sitúate de manera que veas donde puede ir parar la flecha si fallas en el blanco.Asegúrate de que ese espacio está totalmente libre.Si el terreno es duro calcula que un rebote puede prolongar el alcance variar decenas de metros.

No soltar en vacío(sin flecha)con ningún arco:

-Esta precaución debe de ampliarse en el sentido de no tirar una flecha mucho mas ligera que la que corresponda,sobre todo con arcos de caza generalmente muy potentes.
-Atención a las cuerdas de Kevlar y de Fast Flight,debemos asegurarnos que nuestro arco iene los tips reforzados y está prepaarado parra montarlas.

No sobretensar un arco de poleas:

Pueden dañar las palas.Si la apertura,después de modificarla de acuerdo con lo que el arco tenga previsto,generalmentee una pulgada,no es suficiente,se deben cambiar las poleas,los cables y la cuerda.

EQUIPAMIENTO


Protecciones:

-Brazalera :Les sirve a los arqueros para no golpearse el brazo,es más usado por las mujeres porque el hueso del brazo suele sobresalirles más que a los hombres.



-Dactilera:La dactilera protege los dedos del arquero.Hay varios tipos de dactilera,de las más sencillas hasta las que se usan como guante.
Protector de pecho: El protector de pecho se usa como una manera de ajustar la ropa para que la cuerda no se tropiece a la hora de la suelta.Las chicas lo utilizan con este fin también para protegerse el pecho según donde anclen la cuerda.


Accesorios para arcos:

-Montador:La manera más fácil y mejor para que las palas del arco no sufran es usar un montador.Hay dos tipos:los de punta a punta y los de punta pala.

.

-Reposaarco:Un pie importante e imprescindible,a menos que queramos dejar nuestro arco cada momento sobre el suelo.



-Caperuza:Usados por los longbow,la caperuza es usada para no tener que quitar la cuerda del arco y perder vueltas;se coloca en un extremo de la pala y con ella se sujeta la cuerda ya desmontada de un lado mientras el otro permanece sujeto en su correspondiente pala.




-Reposaflechas: Las reposaflechas es el lugar donde colocaremos la flecha en el arco. Existen dos tipos,las que utilizan los arcos olímpicos que pueden ser de plástico o de metal,y los tradicionales,que son unas almohadillas que se ponen en el arco para que la flecha no roce la madera.





-El carcaj o maleta: El carcaj es la ¨mochila¨ donde colocas tus flechas.Las hay de espaldas y de cinturas.Los carcaj de espalda son más cómodos a la hora de hacer recorrido bosque,aunque más incómodos a la hora de agarras las flechas.
La maleta es donde guardas tu arco para transportarlo de un lugar a otro de manera más cómoda y suele
estar recubierto por dentro de goma espuma,con la forma del arco para que puedas guardarlo con total seguridad,además de un espacio para colocar las flechas.
Los arcos tradicionales monoblock no llevan maleta;sería una maleta demasiado larga.Así pues este tipo de arco se guardan en una funda,colocando las flechas y el resto de accesorios en un tubo hecho para tal fin.

Accesorios para el tiro:

-Botones:Usados a menudo por los arqueros olímpicos,los botones son un punto de apoyo para el arquero. Se colocan en la cuerda del arco.



-Nock:Un pequeño aro que se coloca en el arco con la ayuda de una regla y unos alicates.El nock indicará donde debes poner la flecha en la cuerda.


-Dragonera:La dragonera se usa para no tener que coger el arco.Se coloca de forma que se ajusta a la muñeca o con los dedos(según el tipo de dragonera) y rodea el arco.De esa manera el arquero no tiene la necesidad de agarrar el arco,las dragoneras se suelen usar para los arcos olímpicos,estándar o poleas.


-Estabilizadores:Usados para los arcos olímpicos,son unas barras cuya función es compensar el balaceo y al mismo tiempo elimina las vibraciones que provoca la suelta.



Hitos:

-En los Juegos Olímpicos de Londres 2012 el surcoreano Dong-Hyun demostró que la capacidad humana va más allá.El joven con 26 años es clínicamente ciego,veinte por ciento en el lado derecho y diez en el lado izquierdo,porcentajes que no le permiten conducir pero afirmaque distingue los colores del blanco.En los juegos de Londres consiguió hacer 699 puntos con 72 flechas,algo sorprendente para los conocedores de esta disciplina,pero con su ceguera es aún más sorprendente.


BIBLIOGRAFÍA

www.deportes.ull.es/view/servicios/deportes/Tiro_con_arco.es
www.arcobosque.com/arcoin25.htm
www.arcoguadaira.com/NORMAS.htm
arquerosvillena.blogspot.com.es/2007/04/protecciones-y-accesorios.html
www.sopitas.com/site/169865-el-mejor-arquero-del-mundo-no-puede-conduci/

Victor Azulino Pires, 1º ESO B