jueves, 5 de junio de 2014

Deportes olímpicos: Hípica

DESCRIPCIÓN

La hípica o equitación es un deporte olímpico que consiste en el arte o práctica de montar a caballo en el que compiten juntos los hombres (jinetes) y las mujeres (amazonas). Formaron parte de los J.J.O.O por primera vez en 1900. En el pasado, este deporte era reservado para los militares, las pruebas de salto de obstáculos y de adiestramiento fueron abiertas a los civiles, pero solo un número muy pequeño de jinetes civiles concurrieron hasta 1948.


MODALIDADES.


 Hay tres modalidades: salto de obstáculos, la doma y el concurso completo.


-Doma:


Consiste en la realización por parte del caballo de unas figuras y movimientos. Estas evoluciones se realizan en un cuadrilongo,un rectángulo normalmente de arena de 60x20 metros, y son puntuadas por un jurado por la perfección de ejecución.

-Salto de obstáculos:


En la prueba de saltos,el jinete conduce al caballo por un recorrido en el que deberá franquear unos obstáculos,intentando acumular las menos penalizaciones posibles. En función del nivel de la competición, varían el tipo de obstáculos y el número de ellos. Entre las más habituales, están el vertical de barras,en el que todos los elementos están en un mismo plano vertical;los obstáculos de fondo u oxers, que obligan al caballo a combinas un salto en altura y en profundidad;el muro,que es de madera y está formado por diversos comportamientos,y la ría,que es un pequeño foso de agua. En un recorrido se suelen colocar combinaciones de 2 o 3 obstáculos.

                                         

-Concurso completo:

Consiste en la realización de pruebas durante tres días diferentes,siempre con el mismo caballo.
En el 1º día se efectúa una prueba de doma.
El 2º día es el más duro, pues en él se disputa una prueba de fondo o campo a través,dividida en cuatro fases,que puntúan mucho más que los otros días. En el recorrido de cross se colocan diversos obstáculos naturales.
En el 3º día, el caballo entra en la pista para realizar un recorrido de salto de obstáculos,con un tiempo máximo de ejecución.

                                           

EQUIPAMIENTO.

Las piezas esenciales del equipo de equitación son: ronzal, brida, silla y estribos.

 -Ronzal:  se usa para controlar al caballo desde el suelo. Consiste en unas correas que van alrededor de la cabeza del animal y una anilla bajo su barbilla donde va enganchada la correa de mando o guía.
                                                          

-Brida: la brida comprende la embocadura o freno,el collar o cabezada y las riendas. La embocadura es una pieza de un material que suele ser de metal que se coloca dentro de la boca del caballo, concretamente en la zona denominada "barras". El jinete experto ejerce el control sobre el caballo por medio de la presión en el bocado. El collar,al cual va sujeta la embocadura o el freno, es un dispositivo de correas de cuero situado alrededor de la nariz,quijadas y cabeza del animal. Las riendas son unas correas de cuero que están sujetas a la embocadura o freno a ambos lados de la boca del caballo y que van una por cada lado del cuello hasta las manos del jinete.


 -Silla o montura: la silla es una pieza de cuero que se sitúa encima del dorso del caballo y tiene unos faldones que se extienden hacia abajo por ambos lados del animal. Se sostiene en su sitio por medio de cinchas que circundan el pecho del caballo justo por la zona conocida como el "paso de cincha" del caballo y se abrochan bajo los faldones. La parte de la silla ocupada por el jinete es el asiento, la parte de delante es el pomo y la de atrás el arzón trasero. Suspendidos por los dos lados de la silla y sujetos con unas correas ajustables llamadas "aciones de estribos" se encuentran los estribos, que pueden ser de diferentes materiales y soportan los pies del jinete. Aunque los tipos de sillas varían dependiendo de su uso, los dos tipos principales son la silla inglesa (galápago) y las sillas de campo (por ejemplo la vaquera o la tipo Western). La silla inglesa es más ligera y plana mientras que la vaquera es más pesada con un pomo y un arzón trasero mucho más altos, adaptados para el trabajo en el campo con animales. El cuerno que forma el pomo sirve de ancla para el lazo que se usa cuando se conduce ganado.

-Barrera en salto de obstáculos: Obstáculo vertical, con una altura máxima de 1,6 metros pero con una longitud determinada, formado por postes de colores, tablones, vallas, piedras o ladrillos falsos, o incluso flores.


-Barrera en concurso completo: Obstáculo vertical con una altura normalmente inferior a 1,20 metros, fabricado con materiales naturales diseñados para la adaptación al terreno.

-Fusta: Vara larga que utiliza el jinete para estimular al caballo a que corra.

-Espuelas: Cada uno de los dispositivos en punta colocados en el talón de las botas del jinete cuya utilidad es hacer correr al caballo.

-Herraduras: Las herraduras del salto de obstáculos pueden estar provistas de crampones o de patines de caucho inmóviles siguiendo la naturaleza del terreno.

-Protector de caña: Los protectores de caña están acolchados y la función de ellos es proteger y sostener las patas del caballo.

-Muro: Obstáculo compuesto por bloques de madera apilables, que caen al suelo fácilmente.

-Oxers: Obstáculo vertical formado por tablas, balaustradas, barreras u otros elementos colocados de manera que constituyan un obstáculo sólido.

-Valla: Obstáculo vertical formado por tablas, balaustradas, barreras u otros elementos colocados de manera que constituyan un obstáculo sólido.

-Ría: Obstáculo con una longitud desde 4,15m a 4,75m.

-Vertica: Obstáculo de difícil superación debido la altura y a que está formado por varias barras dispuestas sobre un único plano vertical.

-Vestimenta del jinete: El jinete de doma lleva un sombrero de copa o un quepis militar, ropa oscura o un uniforme, una camisa y corbata blancas, unos guantes y botas negras o de uniforme.

 DEPORTISTAS


Breatriz Ferrer-Salat. (Española)




Atenas 2004 (2ª Clasificación por equipos,3º Clasificación individual).



Rafael Soto (Español)



Sidney 2000 (5º puesto por equipos)



ANÉCDOTAS


LOS JUEGOS OLÍMPICOS EN MELBOURNE... PERO LA HÍPICA, EN ESTOCOLMO
En 1956, los Juegos de la decimosexta Olimpíada tenían como sede la ciudad australiana de Melbourne. Era la primera vez que la cita olímpica se celebraba en Oceanía. Sin embargo, no todas las medallas se decidieron en tierras australianas. La competición hípica de los JJ.OO. de 1956 tuvo que disputarse en la capital sueca, Estocolmo, por las restricciones del gobierno australiano con la entrada de caballos al país. La cuarentena obligó al Comité Internacional Olímpico a aportar una solución indédita hasta la fecha, que fue la disputa de pruebas olímpicas en dos países diferentes. Hubo dos recorridos de la antorcha olímpicapor ese motivo. La competición hípica se realizó en el mes de junio y el resto de deportes, entre noviembre y diciembre.




BIBLIOGRAFÍA


  juegos-olimpicos.com
  masdeporte.as.com