martes, 26 de febrero de 2013

CINE DE ANIMACION


DEFINICIÓN: 
Es un género cinematográfico en el que no existe movimiento real ya que las imágenes se producen una por una mediante dibujos,modelos y otros objetos inanimados de forma que al proyectarse consecutivamente,se produzca la ilusión de movimiento.

ORÍGENES

El artista,ingeniero e inventor autodidacta francés Emile Reynaud (1844-1948) está considerado el precursor del cine de animación.Ya desde la década de 1830 se venían fabricando diversos juguetes y mecanismos ópticos destinados a crear la ilusión del movimiento mediante secuencias de imágenes que pasaban ante distintos tipos de opturadores pero Reynaud logró idear un aparato en 1877 que eliminaba las interrupciones de la visión que se producían al cambiar las imágenes.Lo llamó praxinoscopio y con el consiguió los dibujos individuales por secuencias de imágenes sobre cintas perforadas y creó el Teatro Óptico,en el que la proyección se realizaba sobre una pantalla.

La idea de recrear la ilusión del movimiento con una serie de dibujos es más antigua que el nacimiento del cine.Algunos historiadores se remontan a la prehistoria,en el que,mediante pinturas rupestres,se intentaba expresar movimiento,para que se mantengan estáticos.Otros descubrimientos posteriores,en Egipto y en Grecia corroboran esta tendencia a representar diferentes fases del movimiento en su arte.



TÉCNICAS DE ANIMACIÓN

  • STOP MOTION O ANIMACIÓN MOTION CAPTURE: Primero se hacen montones de fotos a objetos o personas en diferentes posiciones cada vez. Después con un programa de edición de video, como Monkey jam se colocan las imágenes una tras otra,de forma que dé la sensación de que los personajes de las fotos hayan cobrado vida.

  • ANIMACIÓN EN 3D:En computación, una animación 3D hace referencia a un tipo de animación que simula las tres dimensiones.Se trata de la descripción de los objetos de un modelo 3D a lo largo del tiempo.(ejemplo:Tadeo Jones)

  • ANIMACIÓN EXPERIMENTAL: Se considera como animación experimental a toda expresión libre de un "concepto" o, idea,a través de técnicas de animación  que transmitan de forma no convencional o de metodologías no establecidas implantando algún tipo de innovación posiblemente narrativa como técnica.

   Bibliografía y enlaces:

Revista digital: Muy interesante